⚖️ Santa Fe y la incorporación de nuevos derechos: un debate clave para consumidores y usuario

La reforma de la Constitución de Santa Fe abre la posibilidad de fortalecer la protección de consumidores y usuarios, garantizando derechos fundamentales en un contexto de cambios y nuevas tecnologías.

 

En una entrevista exclusiva con Revista Vértices, Valeria Vaccaro, docente universitaria y referente de la Unión de Usuarios y Consumidores Filal de Rosario, analizó la importancia de la reforma constitucional en Santa Fe y la necesidad de incorporar los derechos de los consumidores y usuarios en la nueva Carta Magna provincial.

 

Una reforma necesaria para los tiempos que corren


Desde el año 1962, la provincia de Santa Fe cuenta con una Constitución Provincial que, con el paso del tiempo, ha quedado desactualizada. En este contexto, la posibilidad de reforma se presenta como una oportunidad clave para actualizar sus contenidos y adaptarlos a las necesidades actuales de la ciudadanía. "La provincia de Santa Fe tiene una Constitución que se ha quedado en el tiempo y, desde luego, amerita una reforma", explicó Vaccaro en diálogo con Revista Vértices.

 

Además, destacó la necesidad de que este proceso no se limite solo a cuestiones institucionales, sino que contemple la ampliación de derechos fundamentales: "Es una reforma que debe pensarse de acuerdo a los tiempos que corren y a las necesidades de la ciudadanía actual. No podemos seguir con normas que no reflejan la realidad de los consumidores y usuarios."

 

En este sentido, la reforma propone la incorporación de derechos fundamentales como el acceso al agua, la protección del ambiente y, de manera central, la defensa de los consumidores y usuarios. "Es un paso muy importante porque se va a reconocer el derecho de los usuarios y consumidores en un marco constitucional, lo que nos va a permitir exigir una mayor protección y mecanismos de defensa más eficaces", subrayó Vaccaro.

 

Un encuentro clave para debatir el futuro de los derechos de consumo


Para profundizar en estos temas, el viernes 14 de marzo a las 14 horas se realizará un encuentro virtual a través de la plataforma Zoom, donde participarán convencionales constituyentes y candidatos de distintos sectores políticos. "Vamos a debatir con los candidatos que conforman las listas y que van a ser parte de la votación del 15 de abril. Es clave conocer cuál es su mirada respecto a la incorporación de los derechos de usuarios y consumidores en la Constitución", señaló Vaccaro.

 

Además, enfatizó que este debate no debe quedarse solo en la teoría: "No basta con decir que los derechos de los consumidores son importantes; necesitamos un compromiso real para garantizar que se cumplan y se respeten."

 

La Ley 14.384 y su impacto en la reforma constitucional

 

La reforma constitucional de Santa Fe se sustenta en la Ley 14.384, sancionada en 2023, que establece la necesidad de debatir y reconocer los derechos de los consumidores y usuarios en la nueva Constitución Provincial, en consonancia con el artículo 42 de la Constitución Nacional. "La ley 14.384 habilita la discusión sobre estos derechos y, además, plantea la necesidad de debatir principios fundamentales en la formulación de políticas públicas, como la planificación, la gobernanza basada en datos y la evaluación de impacto", explicó Vaccaro.

 

Este marco normativo permitirá fortalecer la protección de los consumidores en Santa Fe, garantizando que se implementen medidas concretas para defender a quienes adquieren bienes y servicios en la provincia. "Tenemos que debatir políticas públicas que aumenten la tutela y la protección de los consumidores, dotando de herramientas eficaces, legales, sociales y políticas", enfatizó.

 

Un paso adelante para los derechos de consumidores y usuarios

 

La inclusión de estos derechos en la Constitución Provincial representará un avance significativo en la lucha por un mercado más justo y equitativo. "Este es un momento histórico para los consumidores y usuarios de Santa Fe. Incorporar estos derechos en la Constitución significa que ya no van a depender de la voluntad política de turno, sino que estarán garantizados como parte del sistema legal de la provincia", sostuvo Vaccaro.

 

Por último, resaltó la importancia de la participación ciudadana en este proceso: "No podemos dejar pasar esta oportunidad. Es fundamental que los ciudadanos exijan una reforma que realmente contemple sus derechos y que garantice herramientas efectivas para defenderlos."

 

A medida que avanza el proceso de reforma, se vuelve clave el compromiso de todos los sectores involucrados para asegurar que estos derechos sean efectivamente incluidos y aplicados. El debate del 14 de marzo será una instancia crucial para consolidar una normativa que garantice protección y equidad en las relaciones de consumo en la provincia de Santa Fe.

 

✨ Un hito histórico en Santa Fe

 

Nos comenta Valeria Vaccaro que en la jornada participarán en orden de mérito los candidatos convencionales constituyentes, entre ellos Benito Afalo (Tivemos), Germana Figueroa Casas (PRO), Alcides Calvo (PJ), Leonela Catalini (Partido Socialista), Marcos Di Santo (PJ), Diego Giuliano (Frente Renovador), Enrique Macchiaro (Partido País) y Marcos Peirano (La Libertad Avanza). Junto a ellos, docentes de la Cátedra B de Derecho del Consumidor de la Universidad Nacional de Rosario, encabezados por el doctor Ariel Ariza, la doctora Valeria Vaccaro, el profesor adjunto Rodrigo Pellejero, y otros destacados académicos, expondrán sus visiones sobre los derechos que deben ser constitucionalmente reconocidos.

 

La  docente universitaria y referente de la Unión de Usuarios y Consumidores, destacó: “Bregamos porque esta sea una primera instancia de participación y constitución en la que las ideas y el debate enriquezcan a quienes tienen la labor y el compromiso de plasmar en la carta magna derechos fundamentales que protejan a los consumidores”.

 

Durante el evento se abordará el recorrido de reformas constitucionales en otras provincias y la necesidad de fortalecer el papel de las asociaciones de defensa del consumidor con legitimación y representación adecuadas. También se discutirán posibles medios procesales para garantizar estos derechos, en sintonía con la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe.

 

“Consumidores somos todos”, recordaba John F. Kennedy en su histórico discurso del 15 de marzo de 1962, donde subrayó tanto la vulnerabilidad como el poder de los consumidores dentro del mercado. Siguiendo esta premisa, Santa Fe se encamina hacia un nuevo paradigma que brinde un marco de protección ajustado a la realidad actual y a las problemáticas que afectan a los usuarios y consumidores.

 

Fuente: Gentileza de V. Vaccaro
Fuente: Gentileza de V. Vaccaro

HACIA LA REFORMA: RECONOCIENDO CONSTITUCIONALMENTE A LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS EN SANTA FE

 

En el marco del Día Internacional de los Derechos de Consumidores y Usuarios, conmemorado cada 15 de marzo, se llevará a cabo una Jornada de intercambio con el objetivo de debatir la necesaria reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe y la incorporación del reconocimiento explícito de los derechos de los consumidores y usuarios. Esta iniciativa busca cumplir con lo establecido en la Constitución Nacional, cuyo artículo 42 reconoce estos derechos fundamentales. ⚖️

 

Este evento representa una oportunidad para reflexionar y fortalecer la protección de los consumidores en la provincia. Es por ello que te invitamos a participar activamente, ya sea asistiendo a la jornada o compartiendo previamente tus reflexiones sobre el tema.

 

📆 Fecha: Viernes 14 de marzo
🕛 Horario: 14:00 h
💻 Modalidad: Virtual (el enlace será enviado 48 horas antes de la jornada a los inscriptos)
🗒️ Inscripción: https://forms.gle/BLF5WWp8u5cmBBV56
📝 Enviar Comunicaciones: [email protected]

 

Cronograma del evento:


14:00 h. Apertura a cargo del Decano de la Facultad de Derecho UNR, Dr. Hernán Botta
14:10 h. Palabras del titular de la Cátedra “B” de Derecho del Consumidor, Dr. Ariel Ariza

 

14:20 h. Panel de Candidatos a Convencionales Constituyentes:

 

Benito Aphalo, Abogado, Constitucionalista, Profesor de Facultad de Derecho UNR (Activemos)

Alcides Calvo, Senador Provincial de Santa Fe por Dpto. Castellanos (PJ)


Lionella Cattalini, Diputada Provincial de Santa Fe (PS)


Marcos Di Santo, Concejal de la ciudad de Las Rosas (PJ)


Germana Figueroa Casas, Diputada Nacional por Santa Fe (PRO)


Diego A. Giuliano, Diputado Nacional por Santa Fe (Frente Renovador)


Enrique Marchiaro, Dr. en Ciencias Jcas. especializado en Derecho Público Provincial y Municipal (Partido País)


Marcos Peyrano, Abogado, Asesor Principal-Responsable Agencia Territorial Rosario Dirección General de Gestión Administrativa Territorial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (LLA)


15:45 h. Presentación de “Comunicaciones” de integrantes de la cátedra y del público en general.


Te esperamos para formar parte de esta iniciativa clave para el reconocimiento de los derechos de los consumidores en Santa Fe.

 

Organiza:


Cátedra “B” de Derecho del Consumidor, Titular Dr. Ariel Ariza - Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.

 

Fuente: Cátedra “B” de Derecho del Consumidor, Facultad de Derecho UNR.

 

Otros contenidos