🚨 USUARIOS VIALES SILENCIADOS: LES QUITAN SU DERECHO A OPINAR
El gobierno impide la participación virtual en audiencias públicas viales, limitando la voz de los ciudadanos y afectando la transparencia del proceso.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Logo de CONADUV
El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) denuncia una grave vulneración de derechos en las audiencias públicas para definir las nuevas concesiones viales en Argentina. A pesar de que la Resolución 104/2025 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) establece que los ciudadanos pueden participar de manera presencial o virtual, la opción de inscripción online no contempla la participación remota, dejando solo la modalidad presencial.
Este hecho impide que muchos usuarios viales directos e indirectos puedan expresar su opinión sin trasladarse largas distancias, generando costos innecesarios en tiempos y recursos. Además, restringe la posibilidad de una verdadera participación ciudadana, afectando la transparencia del proceso y limitando el control social sobre decisiones que impactarán en el bolsillo y la seguridad de miles de personas.
Mientras que en otras jurisdicciones, como Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires, la participación virtual es un derecho garantizado, en estas audiencias la omisión deliberada de esta opción parece una estrategia para reducir el número de voces críticas.
Desde CONADUV exigen la postergación de las audiencias hasta que se garantice la posibilidad de participación virtual, respetando lo estipulado en la normativa vigente. De no corregirse esta situación, se estaría consolidando un nuevo atropello contra los derechos de los usuarios viales y contra la democracia misma.
Fuente:
Comunicado del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) Contacto: 11-4435-91620 Correo: [email protected]
La cooperativa TAKU como ejemplo de soberanía alimentaria, economía regional y lucha desde abajo. Desde Capilla del Monte, la Cooperativa articula producción, inclusión, redes solidarias y una fuerte crítica al modelo económico vigente. En esta nota, Vértices recupera las palabras de Omar Grillo,integrante de la cooperativa y referente del Movimiento Popular La Dignidad, no solo para actuar una forma diferente de circuito económico social alimentario sino también para pensar otra forma de hacer política.
Claudia Forni, presidenta de la Unión de Usuarios y Consumidores de Córdoba Capital, repasa en este micro radial los puntos más urgentes que deben tener en cuenta quienes alquilan vivienda tras la derogación de la Ley de Alquileres y la entrada en vigencia del DNU 70/23.
El referente nacional de Inquilinos Agrupados y una de las voces más activas en defensa del derecho a la vivienda, analiza en profundidad el impacto del DNU de Milei, el rol histórico del Estado desde la dictadura hasta hoy, y traza un mapa político y regional del drama habitacional. Con una trayectoria de más de una década en la organización inquilina, advierte: “El mercado decide todo, y el Estado lo habilita".