💳 La Defensoría del Pueblo de Río Cuarto te Defiende: Conocé tus Derechos con la Tarjeta de Crédito

Usar la tarjeta de crédito sin conocer sus reglas puede salir caro. La Defensoría del Pueblo de Río Cuarto te informa sobre precios, intereses, cuotas y cómo evitar deudas impagables. Si tenés problemas con tu tarjeta, ¡sabé cómo reclamar y defenderte!

Aca estan los pilares del manual como guía básica para el vecino, con información clara sobre el uso de la tarjeta de crédito, los derechos del consumidor y cómo evitar costos innecesarios. La Defensoría del Pueblo de Río Cuarto te ayuda a entender precios, intereses, cuotas y qué hacer si tenés problemas con tu tarjeta. ¡Conocé tus derechos y evitá sorpresas


1. ¿Qué es una Tarjeta de Crédito?


Una tarjeta de crédito es un instrumento financiero emitido por bancos u otras entidades financieras que permite realizar compras y pagos sin necesidad de contar con el dinero en efectivo en el momento. Su funcionamiento se basa en un límite de crédito otorgado por la entidad emisora, el cual debe ser reembolsado en un período determinado.

 

2. ¿Existe un límite para gastar con la tarjeta?


Sí, cada tarjeta tiene un límite de crédito preestablecido por la entidad emisora, el cual depende de diversos factores como el historial financiero del usuario, sus ingresos y la política del banco. Es importante conocer este límite para evitar rechazos en compras y endeudamiento excesivo.

 


3. Derechos del Consumidor y Obligaciones de los Comercios


Los comercios que aceptan pagos con tarjeta de crédito deben cumplir con ciertas obligaciones:

 

Exhibición de precios: Es obligatorio que los comercios muestren claramente los precios de sus productos y servicios.


Precio al contado y con tarjeta: Según la ley argentina, el precio al contado debe ser el mismo que el precio publicado. Si un comercio cobra más por pagar con tarjeta, puede estar incurriendo en una práctica irregular.


Publicidad del Costo Financiero Total (CFT): Si una compra se financia en cuotas, el comercio debe informar al cliente cuál es el costo total del financiamiento, incluyendo tasas de interés y cargos adicionales.


💡 Consejo: Antes de financiar una compra, compará el CFT entre distintas opciones para elegir la más conveniente.

 


4. Modalidades de Pago: Contado vs. Cuotas


El manual explica las diferencias entre pagar de contado y en cuotas:

 

✅ Pago de contado

 

Se abona el total en una sola transacción.
No se generan intereses adicionales.
Es la opción más económica si se cuenta con el dinero disponible.


🚨 Pago en cuotas

 

Se divide el monto total en pagos mensuales.
Se aplican intereses según el Costo Financiero Total (CFT).
Puede ser útil para compras grandes, pero incrementa el costo final.

Ejemplo de financiamiento:
Si una compra de $6.000 se financia en 6 cuotas de $1.000, el total a pagar será $6.000 si es sin interés o más de $6.000 si hay intereses.

 


5. ¿Qué pasa si no recibo el resumen de cuenta?


El resumen de cuenta es un documento esencial que detalla las compras realizadas, los pagos efectuados y el saldo a pagar. Si no lo recibís, es recomendable:

 

Contactar al banco o emisor de la tarjeta para solicitar el envío.
Revisar la banca online o app móvil, ya que muchas entidades permiten acceder a los resúmenes de manera digital.
No asumir que no hay deuda: Aun si no recibiste el resumen, debés asegurarte de pagar en tiempo y forma para evitar intereses y recargos.
 


6. Pago Mínimo y Deuda Acumulativa


El pago mínimo es el monto más bajo que se puede abonar cada mes para evitar que la tarjeta entre en mora, pero tiene consecuencias negativas:

 

La deuda sigue aumentando, ya que el saldo no pagado genera intereses.
Se convierte en una deuda de arrastre, prolongando el pago total.
Se pagan muchos más intereses a largo plazo.

 

Ejemplo práctico


Si debés $10.000 y solo pagás el mínimo de $1.500, el saldo restante se suma a la próxima facturación con intereses, aumentando el costo total de la deuda. En pocos meses, podrías terminar pagando mucho más que los $10.000 iniciales.

 

💡 Consejo: Siempre intentá pagar el total del resumen o, en su defecto, un monto superior al mínimo para reducir la deuda más rápido.

 

 
7. Contacto con la Defensoría de Río Cuarto


Si tenés dudas o querés hacer un reclamo sobre tu tarjeta de crédito, podés comunicarte con la Defensoría del Vecino de Río Cuarto:

 

📍 Dirección: Sobremonte 549, Río Cuarto
📞 Teléfonos: (0358) 4671-211 / 4627-777
📧 Correo electrónico: [email protected]
📲 WhatsApp: 358 4155432
🕒 Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:30 a 13:30 hs.

 


Recomendaciones Finales


El manual ofrece información clave para que los consumidores tomen decisiones financieras informadas y eviten problemas con su tarjeta de crédito. Algunos consejos importantes:

✔ Revisá tu resumen de cuenta cada mes.
✔ Evitá pagar solo el mínimo para no generar intereses innecesarios.
✔ Compará los CFT antes de financiar compras en cuotas.
✔ Si un comercio cobra más por pagar con tarjeta, podés denunciarlo.
✔ Ante dudas o problemas, acudí a la Defensoría del Vecino.

 
Fuente: https://defensoriariocuarto.org/documentos/credito.pdf 

Otros contenidos

🏠 Informe: El poder adquisitivo en caída libre

El informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba sobre el poder adquisitivo en enero de 2025 revela una alarmante pérdida de capacidad de compra del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Con un ingreso que solo cubre el 65,80% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y el 28,86% de la Canasta Básica Total (CBT), la situación económica se agrava para las familias de menores ingresos.