🚨 Ciudadanos en riesgo: la Defensoría del Pueblo de Santa Fe advierte sobre nuevas tácticas delictivas

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe ha emitido una advertencia sobre nuevas modalidades de estafas que están afectando a los ciudadanos. Según el organismo, se han detectado casos en los que los estafadores utilizan estrategias cada vez más sofisticadas para engañar a las personas y obtener información personal o financiera.

Foto: Gentileza de la Defensoria de santa Fe

En su informe, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe detalla que las estafas pueden presentarse de diversas formas, como llamadas telefónicas fraudulentas, mensajes de texto falsos o correos electrónicos que suplantan la identidad de entidades oficiales. En muchos casos, los delincuentes buscan generar una sensación de urgencia en la víctima para que entregue datos bancarios o realice transferencias sin tiempo para verificar la autenticidad del pedido.

 

Otro método detectado, según la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, es el engaño a través de plataformas de compraventa en línea, donde los estafadores simulan ser compradores interesados y solicitan datos personales con el pretexto de concretar una transacción segura. También se han identificado intentos de fraude en operaciones de alquileres temporarios y en trámites de gestión de subsidios o beneficios sociales.

 

Cómo protegerse de las estafas


Para evitar ser víctima de estos engaños, la Defensoría del Pueblo de Santa Fe recomienda:

 

Desconfiar de llamadas o mensajes sospechosos: No proporcionar información personal o financiera a desconocidos.


Verificar la identidad del remitente: Si recibe un mensaje de una entidad bancaria o gubernamental, comunicarse directamente con la institución a través de sus canales oficiales.


No acceder a enlaces sospechosos: Evitar hacer clic en enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes que soliciten datos personales.


Utilizar contraseñas seguras y no compartirlas: Se recomienda el uso de claves robustas y autenticación en dos pasos para mayor seguridad.


Denunciar cualquier intento de fraude: Ante la mínima sospecha de estafa, es fundamental realizar la denuncia ante las autoridades competentes.


¿Qué hacer si ya ha sido víctima?


Si una persona ha caído en una estafa, debe actuar rápidamente:

 

Contactar de inmediato a su banco o entidad financiera para bloquear operaciones sospechosas.


Denunciar el hecho ante la policía y organismos de defensa del consumidor.


Cambiar contraseñas de acceso a cuentas y monitorear movimientos financieros.


Informar a familiares y amigos para evitar que caigan en el mismo engaño.


La Defensoría del Pueblo de Santa Fe continúa monitoreando la situación y trabajando en la prevención de estos delitos. La cooperación ciudadana y la difusión de información son claves para reducir el impacto de estas estafas.

 

Fuente:

 

https://www.defensoriasantafe.gob.ar/articulos/la-defensoria-del-pueblo-advierte-sobre-nuevas-modalidades-de-estafa.

 

Otros contenidos

🏠 Informe: El poder adquisitivo en caída libre

El informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba sobre el poder adquisitivo en enero de 2025 revela una alarmante pérdida de capacidad de compra del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Con un ingreso que solo cubre el 65,80% de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y el 28,86% de la Canasta Básica Total (CBT), la situación económica se agrava para las familias de menores ingresos.