📚 La UTN Villa María celebra un gran comienzo en este verano
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Villa María sigue creciendo y consolidándose como un referente académico en la región. En este inicio de año, la casa de altos estudios ha sumado una nueva carrera, reafirmado su compromiso con la educación inclusiva y abierto inscripciones para su programa de residencias universitarias
Compartir:
Fuente: Foto de la pagina oficial de la UTN FRVM
Más de 350 estudiantes en el Seminario de Ingreso 2025
El lunes 27 de enero, la UTN Villa María recibió a más de 350 estudiantes que dieron inicio al Seminario de Ingreso 2025. Este año, la jornada tuvo un significado especial con la incorporación de la carrera de Ingeniería Civil, elegida por cerca de un centenar de aspirantes.
El acto de bienvenida estuvo encabezado por el Decano Gaspar Cena, acompañado por la legisladora provincial Verónica Navarro Alegre; el Secretario del Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba, Ing. Hugo Monje, el Intendente de Villa María, Eduardo Accastello, y representantes de empresas locales que colaboran con el desarrollo de la carrera.
"Para nosotros es un inicio muy especial. Después de 30 años y con el apoyo del Colegio de Ingenieros Civiles y la comunidad, hoy podemos ofrecer esta nueva carrera", destacó Cena.
Los estudiantes del Seminario de Ingreso cursarán la materia "Orientación a la Universidad", donde se familiarizarán con herramientas digitales y dinámicas académicas. En febrero, quienes optaron por Ingeniería Civil recibirán clases nivelatorias en Matemática y Física, mientras que los futuros Licenciados en Administración Rural tendrán Introducción a la Contabilidad, Introducción a la Producción y Matemática.
Compromiso con la educación inclusiva
El lunes 6 de enero, la UTN Villa María firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación de Córdoba en el marco del Foro de Rectores, con el objetivo de fortalecer la educación inclusiva y garantizar igualdad de oportunidades. Bajo el programa "Por el derecho a una educación inclusiva: tejiendo lazos entre escuelas y universidades de Córdoba", se busca vincular universidades con instituciones secundarias en contextos vulnerables.
El plan apunta a generar espacios de intercambio y articulación para fortalecer la formación de estudiantes en competencias para la vida, el trabajo y los estudios superiores.
Desde el 5 de febrero, están abiertas las inscripciones para el programa de Residencias Universitarias de la UTN Villa María. En esta primera etapa, hay disponibles 32 plazas masculinas en el edificio ubicado en el Campus Universitario (Av. Universidad 450).
Estas residencias están equipadas con espacios climatizados, servicios incluidos y acceso con tarjeta personal, priorizando a estudiantes ingresantes a primer año de las carreras de grado.
Los interesados pueden obtener más información a través de @sae.utn.frvm en redes sociales, escribiendo a [email protected] o llamando al (0353) 4537500 interno 301.
Con estas iniciativas, la UTN Villa María refuerza su compromiso con el desarrollo académico y la inclusión, brindando nuevas oportunidades de formación y crecimiento a los jóvenes de la región.
Tres gigantes exportadores controlan casi el 40% del comercio agroindustrial argentino. En un contexto de inflación alimentaria y crisis global, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre la campaña 2023/24 revela cómo Viterra, Cargill y COFCO concentran el poder en el corazón del modelo agroexportador. La nota analiza la arquitectura empresarial, los recursos estratégicos que están en juego y la necesidad urgente de debatir la soberanía sobre el alimento y las divisas.
En febrero de 2025, los precios mayoristas de alimentos y bebidas subieron 2,4% y acumulan un 44,8% interanual. El dato, proveniente del último informe del INDEC sobre el Sistema de Índices de Precios Mayoristas (SIPM), refleja una aceleración sostenida que golpea direct
El bolsillo no da tregua y la góndola se convierte cada vez más en un campo de batalla. En febrero de 2025, los precios de los alimentos en Argentina volvieron a crecer por encima del promedio general, configurando un escenario de presión sostenida sobre los hogares. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza del 2,4%, pero los alimentos y bebidas no alcohólicas treparon un 3,2%