🎓✨ Nace la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina: Educación para un futuro solidario
📌 Copete: El 23 de octubre de 2024 se lanzó en Villa Dolores la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), una iniciativa que busca fortalecer la formación académica en economía social y solidaria. Su primera oferta educativa estará disponible en 2025.
Compartir:
Fuente: Foto de Diario Tortuga
El 23 de octubre de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Villa Dolores, provincia de Córdoba, el lanzamiento oficial de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA). Esta iniciativa educativa busca fortalecer la formación académica en el ámbito de la economía social y solidaria, con el objetivo de capacitar a nuevas generaciones en los principios y valores del cooperativismo y mutualismo.
El evento contó con la participación de referentes del sector cooperativo y mutualista, quienes destacaron la importancia de contar con una institución educativa dedicada a la enseñanza y la investigación en este campo. La UCMA aspira a ser un espacio de formación integral que brinde herramientas a profesionales, dirigentes y emprendedores que deseen desarrollar proyectos en el marco de la economía solidaria.
Una propuesta académica innovadora
Nahum Mirad, integrante del equipo impulsor de la UCMA, explicó que la universidad ofrecerá una oferta académica variada, que incluirá carreras de grado, tecnicaturas, diplomaturas y cursos de especialización en diversas áreas relacionadas con la gestión cooperativa y mutualista. Se espera que las primeras propuestas educativas comiencen a implementarse en 2025, con el fin de ampliar las oportunidades de formación para aquellos interesados en este modelo económico.
El proyecto cuenta con el respaldo de diversas entidades del sector, que han trabajado en conjunto para hacer realidad esta iniciativa. La universidad no solo se enfocará en la enseñanza teórica, sino que también fomentará la investigación y la vinculación con cooperativas y mutuales de todo el país.
Un impulso para la economía social
El lanzamiento de la UCMA representa un avance significativo para la educación en la economía social en Argentina. En un contexto en el que el cooperativismo y el mutualismo han demostrado ser alternativas viables y sostenibles para el desarrollo económico y social, la creación de una universidad especializada en este ámbito se presenta como una herramienta clave para fortalecer y profesionalizar el sector.
Se espera que la universidad contribuya a la formación de nuevos líderes y gestores, promoviendo una visión más inclusiva y solidaria de la economía. Además, la UCMA buscará generar alianzas con otras instituciones educativas y organismos nacionales e internacionales para ampliar su impacto y alcance.
Continuamos con la entrevista al referente de la economía social y solidaria cordobés, Miguel Angel Olaviaga. En éste caso profundizamos otros aspectos como cuales son los desafíos del cooperativismo y la economía social en el desarrollo local, destacando experiencias prácticas como la creación de AMMA y la vinculación con actores como mutuales, clubes y el Estado. Miguel Ángel Olaviaga pone en evidencia los logros obtenidos mediante alianzas estratégicas y decisiones audaces, como la compra de productos locales, pero también subraya los desafíos que enfrenta el sector, desde la burocracia estatal hasta la falta de identidad sectorial. Se analiza la relación con el Estado, marcada por promesas no cumplidas y trabas estructurales, y se aboga por un modelo más autónomo, participativo y creativo. En este marco, se resalta la importancia de iniciativas como la celebración del Año Internacional de la Economía Social en 2025, promovida por las Naciones Unidas, como una oportunidad para reivindicar y fortalecer el sector.
Eric Pagliarone es mucho más que un panadero del interior cordobés. Es trabajador social de formación, cooperativista por convicción y protagonista activo de múltiples proyectos comunitarios en el Camino Aldao y zonas rurales vecinas. Con una mirada comprometida y una práctica cotidiana que cruza la producción con la dignidad, Eric representa una nueva generación de referentes populares que apuestan a la economía social como horizonte de justicia. Su camino está profundamente atravesado por la militancia de su padre, quien supo sembrar en él —y en tantos otros— las lógicas solidarias de organización colectiva. Inspirado en esas huellas, hoy Eric combina harina y política, hornos y esperanza.
Ceferino Caiola, economista y docente universitario, analiza el impacto de las recientes inundaciones en Bahía Blanca y su repercusión en el consumo y el empleo. Con una trayectoria que incluye el sector bancario, la actividad cooperativa y el comercio agropecuario el jefe de la filial del I.M.F.C. de la ciudad. Advierte sobre la caída del Producto Bruto local y la importancia del cooperativismo en la reconstrucción económica. En diálogo con la revista Vértices, sostiene que "sin solidaridad, no hay futuro".