Pinceleada de colaboración y unidad en la ciudad

La Fundación Pinceladas - Centro de Promoción Comunitaria necesita de la fuerza de la sociedad y comunidad para poder asegurar su permanencia en el barrio.

Gentiliza: Foto del Puntal Villa María

El centro comunitario Pinceladas, ubicado en la esquina de Buenos Aires y Mafalda Gilli, en el barrio San Nicolás de Villa María, ha sido un pilar fundamental para la comunidad durante los últimos 11 años. Este espacio, dedicado a la inclusión y el aprendizaje, ofrece talleres, apoyo escolar y eventos culturales que han beneficiado a vecinos de todas las edades. Su labor se sostiene gracias al esfuerzo de voluntarios y donaciones solidarias.

Magalí Castro, coordinadora del centro, destaca que Pinceladas nació como un sueño compartido de brindar contención social y oportunidades de desarrollo. Sin embargo, también admite que el camino no ha estado exento de dificultades. “Hemos enfrentado muchos desafíos para mantener el espacio abierto, pero siempre contamos con el apoyo de la comunidad”, señaló Castro.

Actualmente, el centro enfrenta una crisis debido al incremento exponencial en los costos del alquiler. Según explica su coordinadora, “el costo del alquiler se ha multiplicado por diez en los últimos meses”, una situación que consideran insostenible a largo plazo. Hasta ahora, los gastos mensuales se cubrían con aportes de la comunidad, pero este nuevo panorama económico amenaza la continuidad del proyecto.

El caso de Pinceladas es un recordatorio de cómo los aumentos en los costos de vida afectan directamente a las iniciativas comunitarias. En un contexto donde la inflación y las subas de alquileres son una constante, espacios como este quedan en una situación de vulnerabilidad, poniendo en riesgo el acceso de cientos de personas a actividades que promueven la inclusión y el desarrollo social.

Gentiliza: Foto de Villa María Educativa

La historia del centro ha sido destacada en medios como Comunidad y Cambio y Villa María Educativa, que reconocen la importancia de mantener viva esta iniciativa. Las publicaciones resaltan la labor incansable de los voluntarios y el impacto positivo que tiene el espacio en el barrio San Nicolás.

Pinceladas hace un llamado urgente a la solidaridad de la comunidad, instituciones y gobiernos locales. La intención es buscar alternativas que permitan mantener el espacio abierto para seguir promoviendo la educación, la cultura y la inclusión social. “Necesitamos más que nunca el apoyo de todos para que Pinceladas siga siendo un lugar de encuentro y oportunidades”, concluyó Castro.

Recientemente, el proyecto recibió un apoyo significativo desde el exterior. Gracias a la colaboración de un grupo solidario en Francia, se recaudaron fondos que representan una gran ayuda para aliviar la crisis actual. Vale acalar, que Nicolá Maccari (oriundo de Justiniano Posse), junto a su esposa framcesa Charlotte, llevan a cabo la idea de ayudar desde el exterior al centro comunitario con el sorteo de su bicicleta que han recorrido gran parte de latinoamerica.

Otros contenidos

🚀 Mutual AMMA: El Desafío de Liderar la Nueva Economía Social- Parte II

Continuamos con la entrevista al referente de la economía social y solidaria cordobés, Miguel Angel Olaviaga. En éste caso profundizamos otros aspectos como cuales son los desafíos del cooperativismo y la economía social en el desarrollo local, destacando experiencias prácticas como la creación de AMMA y la vinculación con actores como mutuales, clubes y el Estado. Miguel Ángel Olaviaga pone en evidencia los logros obtenidos mediante alianzas estratégicas y decisiones audaces, como la compra de productos locales, pero también subraya los desafíos que enfrenta el sector, desde la burocracia estatal hasta la falta de identidad sectorial. Se analiza la relación con el Estado, marcada por promesas no cumplidas y trabas estructurales, y se aboga por un modelo más autónomo, participativo y creativo. En este marco, se resalta la importancia de iniciativas como la celebración del Año Internacional de la Economía Social en 2025, promovida por las Naciones Unidas, como una oportunidad para reivindicar y fortalecer el sector.

🥐🥖 Pan, trabajo y comunidad: la trinchera cooperativa en Camilo Aldao

Eric Pagliarone es mucho más que un panadero del interior cordobés. Es trabajador social de formación, cooperativista por convicción y protagonista activo de múltiples proyectos comunitarios en el Camino Aldao y zonas rurales vecinas. Con una mirada comprometida y una práctica cotidiana que cruza la producción con la dignidad, Eric representa una nueva generación de referentes populares que apuestan a la economía social como horizonte de justicia. Su camino está profundamente atravesado por la militancia de su padre, quien supo sembrar en él —y en tantos otros— las lógicas solidarias de organización colectiva. Inspirado en esas huellas, hoy Eric combina harina y política, hornos y esperanza.

Bahía Blanca, capital del cooperativismo, enfrenta un desafío histórico tras la catástrofe

Ceferino Caiola, economista y docente universitario, analiza el impacto de las recientes inundaciones en Bahía Blanca y su repercusión en el consumo y el empleo. Con una trayectoria que incluye el sector bancario, la actividad cooperativa y el comercio agropecuario el jefe de la filial del I.M.F.C. de la ciudad. Advierte sobre la caída del Producto Bruto local y la importancia del cooperativismo en la reconstrucción económica. En diálogo con la revista Vértices, sostiene que "sin solidaridad, no hay futuro".