Fue tan la contracción del consumo en el 2024 que este año tendrá una leve recuperación

Según datos de la consultora Scentia, en diciembre de 2024 se registró una disminución inter-anual del 18% en las ventas, superando la caída acumulada del 13,9% en todo el año.

Foto: Gentiliza de EconomiaRiojana y Comercioonline

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también informó una contracción acumulada del 7,4% en 2024. Además, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reportó una caída del 7,6% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, con una disminución acumulada del 11,9% hasta noviembre de 2024. Estas cifras reflejan una contracción en el consumo privado durante 2024.

 

Por otro lado, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en enero de 2025. Según datos recolectados entre el 2 y el 15 de enero de 2025 por la Universidad Torcuato Di Tella, el ICC subió un 2,9% mensual y un 33,11% interanual, alcanzando el nivel más alto de los últimos cuatro años para un mes de enero. Este aumento fue más pronunciado en los hogares de menores ingresos, que registraron un incremento mensual del 14,40% en la confianza del consumidor, mientras que los hogares de mayores ingresos experimentaron una disminución del 5,21%.

 

Además, segun distintas consultoras tanto del efecto rebote como el efecto derrame proyecta que el crecimiento económico para 2025. Dicha ultima asegura que rondaría el 4,5%, impulsado por sectores primarios como agro, minería y energía. Sin embargo, se anticipa que el consumo crecería por debajo del Producto Bruto Interno (PBI), a pesar de una esperada recuperación de los salarios, un crédito incipiente y una mayor estabilidad económica. Las exportaciones, favorecidas por una buena cosecha y una mayor contribución del sector energético, también contribuirían al crecimiento.

 

En resumen, mientras que 2024 estuvo marcado por una notable contracción en el consumo privado, los primeros datos de 2025 indican una recuperación en la confianza del consumidor, especialmente en los sectores de menores ingresos. Aunque se proyecta un crecimiento económico del 4,5% para 2025, el consumo podría incrementarse a un ritmo menor. Será necesario monitorear las tendencias para confirmar una recuperación sostenida en el consumo privado.

 

Otros contenidos

🫵🏼 Concentración, exportaciones y recursos estratégicos: el mapa del poder agroalimentario

Tres gigantes exportadores controlan casi el 40% del comercio agroindustrial argentino. En un contexto de inflación alimentaria y crisis global, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario sobre la campaña 2023/24 revela cómo Viterra, Cargill y COFCO concentran el poder en el corazón del modelo agroexportador. La nota analiza la arquitectura empresarial, los recursos estratégicos que están en juego y la necesidad urgente de debatir la soberanía sobre el alimento y las divisas.

🍞 Cada mes más caro: lo que comías en 2024 hoy vale el doble

El bolsillo no da tregua y la góndola se convierte cada vez más en un campo de batalla. En febrero de 2025, los precios de los alimentos en Argentina volvieron a crecer por encima del promedio general, configurando un escenario de presión sostenida sobre los hogares. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza del 2,4%, pero los alimentos y bebidas no alcohólicas treparon un 3,2%