♿ Accesibilidad en el Alquiler:  Un mercado poco inclusivo

Karina Carrizo es abogada (UNMDP) es Presidenta de la Unión de Usuarios y Consumidores de Mar del Plata nos cuenta sobre los desafíos y posibles caminos para un alquiler más inclusivo.

 

REVISTA VÉRTICES: Buenas Karina ¿Como estas? ¿Cómo es la accesibilidad real en el mercado de alquiler para personas con discapacidad?

 

Karina Carrizo: Buenas. Depende del tipo de discapacidad. Las personas con discapacidad motora, por ejemplo, necesitan rampas de acceso, ausencia de escalones y ascensores funcionales para desplazarse. En una casa, la accesibilidad también debe garantizar la movilidad dentro del hogar.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Qué otras adaptaciones suelen ser necesarias?

 

Karina Carrizo: También hay necesidades relacionadas con la discapacidad psicosocial, como reducción de ruidos y luminarias adecuadas. Algunas personas requieren timbres adaptados o alertas visuales. Pero la discapacidad más visible en términos de alquiler es la motora, ya que implica modificaciones estructurales.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Los propietarios e inmobiliarias ponen restricciones a los inquilinos con discapacidad?

 

Karina Carrizo: No de forma explícita, pero sí hay muchas trabas. Las personas en sillas de ruedas, por ejemplo, tienen problemas con puertas estrechas o accesos con escalones. No todas las sillas son iguales, algunas son más anchas y pueden dificultar la movilidad dentro de la vivienda.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Qué estrategias hay para eliminar estas barreras?

 

Karina Carrizo: Los edificios antiguos están adaptando rampas y ascensores, pero en las construcciones nuevas la accesibilidad ya es un requisito. Desde el Colegio de Arquitectos se promueve la inclusión de estas medidas desde el diseño inicial.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Existen programas para facilitar el acceso a la vivienda?

 

Karina Carrizo: Hay muy pocos. Algunos funcionan en Neuquén y Córdoba. En su momento, trabajamos en un proyecto basado en la legislación argentina y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pero no llegó a concretarse.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Has visto casos de desalojos o problemas por morosidad en inquilinos con discapacidad?

 

Karina Carrizo: No desalojos, pero sí muchas exigencias de pago. En un caso particular, los afectados eran niños con discapacidad. Los juzgados suelen dar plazos para encontrar otro lugar, pero muchas familias terminan volviendo a casas de familiares o amigos.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Qué medidas hay en servicios públicos para inquilinos con discapacidad?

 

Karina Carrizo: Algunos servicios ofrecen tarifas reducidas o exenciones. Los electrodependientes tienen una ley que les garantiza consumo gratuito hasta cierto límite. Sin embargo, en servicios como internet, que es esencial para la comunicación, aún no hay regulaciones adecuadas.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Cómo se gestiona la instalación urgente de electricidad para una persona con discapacidad?

 

Karina Carrizo: En la solicitud del servicio se debe indicar la prioridad y el tipo de discapacidad para acelerar el trámite.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Cómo está la accesibilidad urbanística?

 

Karina Carrizo: Hay rampas, pero muchas veces están bloqueadas por autos o elementos urbanos. Las multas existen, pero rara vez se aplican. Hubo programas municipales para mejorar la accesibilidad, pero actualmente no están en actividad.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Cómo afecta la situación de alquiler a los adultos mayores?

 

Karina Carrizo: Es muy difícil para ellos conseguir un alquiler accesible con su jubilación. Las opciones más económicas suelen estar lejos del transporte público, lo que también les complica la movilidad.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Y qué pasa con las mujeres en situación de vulnerabilidad con hijos?

 

Karina Carrizo: Algunas inmobiliarias directamente no aceptan niños, lo que reduce sus opciones. Alegan que pueden generar deterioro en la vivienda, aunque no hay justificación legal para negarles el alquiler. Muchas mujeres sostienen sus hogares solas y terminan en cooperativas o talleres comunitarios.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Ha aumentado la cantidad de personas en situación de calle?

 

Karina Carrizo: Sí, cada vez hay más jóvenes y familias con niños pequeños en la calle.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Existen cooperativas o asociaciones que trabajen con inquilinos?

 

Karina Carrizo: Sí, en Mar del Plata hay una cooperativa que trabaja con inquilinos, aunque no recuerdo el nombre exacto. En general, las cooperativas son más comunes que las ONG en este ámbito.

 

REVISTA VÉRTICES: ¿Qué mensaje les dejarías a los inquilinos?

 

Karina Carrizo: Que luchen por sus derechos, que no bajen los brazos y que denuncien cualquier abuso en los alquileres. Visibilizar estas problemáticas es clave para generar cambios.

Otros contenidos

🥬 Los alimentos sanos tienen que ser un derecho para todos

La cooperativa TAKU como ejemplo de soberanía alimentaria, economía regional y lucha desde abajo. Desde Capilla del Monte, la Cooperativa articula producción, inclusión, redes solidarias y una fuerte crítica al modelo económico vigente. En esta nota, Vértices recupera las palabras de Omar Grillo,integrante de la cooperativa y referente del Movimiento Popular La Dignidad, no solo para actuar una forma diferente de circuito económico social alimentario sino también para pensar otra forma de hacer política.

✊🏻 Gervasio Muñoz: "La libertad del mercado nos condenó al desamparo habitacional"

El referente nacional de Inquilinos Agrupados y una de las voces más activas en defensa del derecho a la vivienda, analiza en profundidad el impacto del DNU de Milei, el rol histórico del Estado desde la dictadura hasta hoy, y traza un mapa político y regional del drama habitacional. Con una trayectoria de más de una década en la organización inquilina, advierte: “El mercado decide todo, y el Estado lo habilita".