✍🏻 Fernanda Lacey: "Seguiremos reclamando el incremento Tarifario"

La referente de la Unión de Usuarios y Consumidores explayo junto a Claudio Boada en la H.C.D.N con una posición firme el repudio a posibles aumentos. No lo hizo sola sino junto a otras asociaciones de consumidores, dirigentes pymes y sindicales junto a otros sectores afectados como electros-dependientes. De esta manera se continua dando la pelea contra los aumentos indiscriminados en las tarifas de los servicios esenciales. La audiencia pública será el próximo escenario clave donde se definirán los próximos pasos de esta discusión.

Fuente: Foto Gentileza de Fernanda Lacey

 

Revista Vértices dialogó con Fernanda Lacey tras la reunión en la Cámara de Diputados sobre la desregulación del mercado energético y las tarifas. En este encuentro, impulsado por la Presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, participaron diversos actores del sector energético, defensores del pueblo, sindicatos y asociaciones de consumidores.

 

Revista Vértices: ¿Cómo se gestó esta reunión y cuál fue su propósito principal?

 

Fernanda Lacey: La reunión fue en la Cámara de Diputados y la impulsó la Presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia. El objetivo principal fue dialogar sobre la desregulación del mercado energético y las tarifas en vista de las audiencias públicas que se están llevando a cabo esta semana.

 

Revista Vértices:  ¿Quiénes participaron del encuentro y qué temas se trataron?

 

Fernanda Lacey:  Participamos diversos sectores: asociaciones de consumidores, defensores del pueblo, sindicatos de trabajadores del sector energético, representantes de pymes, cooperativas y jubilados, entre otros. Cada uno expuso sus preocupaciones y reclamos respecto al impacto de las tarifas y las medidas adoptadas por el gobierno en el último tiempo.

 

Revista Vértices: Desde su perspectiva, ¿qué posición adoptaron las asociaciones de consumidores respecto a los aumentos tarifarios?

 

Fernanda Lacey:  Nuestra postura es clara: rechazamos rotundamente mayores incrementos tarifarios. Consideramos que los aumentos aplicados desde el año pasado ya fueron lo suficientemente elevados y han golpeado con fuerza el bolsillo de los usuarios de electricidad y gas en todo el país. No están dadas las condiciones para nuevos aumentos.

 

Revista Vértices: ¿Cuáles fueron los principales factores que incidieron en el aumento de tarifas el año pasado?

 

Fernanda Lacey:  Uno de los factores determinantes fue el incremento del componente de generación energética, sumado a la reducción de subsidios. Además, a mitad de año, se impuso un tope de consumo que afectó especialmente a los usuarios de menores ingresos (niveles 2 y 3), ya que el subsidio dejó de aplicarse sobre la totalidad del consumo, lo que disparó aún más las tarifas.

 

Revista Vértices: ¿Qué postura adoptaron respecto a las propuestas de las distribuidoras de energía?

 

Fernanda Lacey: Analizamos especialmente la situación de Edesur y Edenor, que presentaron propuestas para tratar en la audiencia pública. Los valores que presentaron están desactualizados, ya que corresponden a diciembre de 2023. No sabemos con certeza cómo impactarán cuando se les aplique el índice de inflación y los incrementos solicitados por las empresas. Si ajustamos estos valores por inflación, el aumento final rondará el 180%.

 

Revista Vértices: También mencionaste algunas modificaciones en las resoluciones del ENRE. ¿En qué consisten y cómo afectan a los usuarios?

 

Fernanda Lacey: Sí, hubo resoluciones del ENRE que modifican el esquema de multas por incumplimientos en la calidad del servicio. Estas modificaciones benefician a las distribuidoras en perjuicio de los usuarios. Se establecieron parámetros que reducen las multas a las empresas ante fallas en el servicio, lo que disminuye la protección de los consumidores frente a cortes de luz y deficiencias en la prestación del servicio.

 

Revista Vértices: ¿Cuál es el siguiente paso para las asociaciones de consumidores en este contexto?

 

Fernanda Lacey: Seguiremos participando en las audiencias públicas y reclamando que se prioricen los derechos de los usuarios. No podemos permitir nuevos aumentos que profundicen la crisis económica de los consumidores. Vamos a continuar con nuestro trabajo de monitoreo y denuncia de las irregularidades en el sector energético.

 

Fuente: Foto Gentileza de Fernanda Lacey

Otros contenidos

🥬 Los alimentos sanos tienen que ser un derecho para todos

La cooperativa TAKU como ejemplo de soberanía alimentaria, economía regional y lucha desde abajo. Desde Capilla del Monte, la Cooperativa articula producción, inclusión, redes solidarias y una fuerte crítica al modelo económico vigente. En esta nota, Vértices recupera las palabras de Omar Grillo,integrante de la cooperativa y referente del Movimiento Popular La Dignidad, no solo para actuar una forma diferente de circuito económico social alimentario sino también para pensar otra forma de hacer política.

✊🏻 Gervasio Muñoz: "La libertad del mercado nos condenó al desamparo habitacional"

El referente nacional de Inquilinos Agrupados y una de las voces más activas en defensa del derecho a la vivienda, analiza en profundidad el impacto del DNU de Milei, el rol histórico del Estado desde la dictadura hasta hoy, y traza un mapa político y regional del drama habitacional. Con una trayectoria de más de una década en la organización inquilina, advierte: “El mercado decide todo, y el Estado lo habilita".