✊ El Jubilazo Federal: un grito por una jubilación digna
Miles de jubilados y organizaciones sindicales se movilizaron en todo el país para exigir mejoras en el sistema previsional. La jornada estuvo marcada por el reclamo contra la pérdida del poder adquisitivo y la demanda de medidas urgentes para garantizar una vida digna. Además, se lanzó una campaña de recolección de firmas para presionar a las autoridades. La lucha por los derechos de los jubilados sigue en pie y con más fuerza que nunca.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Chaco Día por Día
En una jornada de lucha y movilización, miles de jubilados y organizaciones sindicales se manifestaron en todo el país para exigir una jubilación digna. La protesta, que se realizó de manera simultánea en distintas ciudades, reflejó el profundo malestar de los sectores pasivos ante el deterioro de sus ingresos y la falta de respuestas a sus demandas históricas.
La convocatoria reunió a sindicatos, organizaciones de jubilados y movimientos sociales que hicieron visible la crítica situación que atraviesan quienes dependen de sus haberes previsionales. Entre los reclamos principales se destacaron el rechazo a la pérdida del poder adquisitivo, la exigencia de aumentos que garanticen una vida digna y la defensa del sistema previsional público y solidario frente a cualquier intento de reforma que perjudique a los jubilados.
Las movilizaciones se replicaron en diversas provincias, donde los manifestantes coincidieron en la urgencia de medidas concretas para frenar el ajuste sobre el sector previsional. Con pancartas, consignas y discursos encendidos, expresaron su preocupación por la creciente desigualdad y la precarización de las condiciones de vida de quienes trabajaron toda su vida y hoy enfrentan dificultades para llegar a fin de mes.
En este marco, las centrales sindicales y organizaciones participantes anunciaron la puesta en marcha de una campaña nacional de recolección de firmas para exigir mejoras en el sistema previsional. La iniciativa busca presionar a las autoridades para que implementen políticas que garanticen ingresos justos y condiciones de vida dignas para los jubilados.
Los sindicatos y agrupaciones participantes se comprometieron a continuar con el plan de lucha, advirtiendo que si no hay respuestas, las movilizaciones seguirán. La unidad y la organización fueron ejes fundamentales de la jornada, que demostró que el reclamo por una jubilación justa sigue vigente y con más fuerza que nunca.
En diálogo con Revista Vértices, el histórico dirigente gráfico y referente sindical a nivel nacional, Hector "Gringo" Amichetti, analiza con crudeza y profundidad el impacto del precio de los alimentos sobre la canasta de las familias trabajadoras. A través de un enfoque político y estructural, reclama una transformación de fondo que rompa con la concentración monopólica y ponga en el centro la soberanía alimentaria, la industrialización democrática y el rol indelegable del Estado. La entrevista condensa la mirada de un sector del movimiento obrero que no se resigna al modelo extractivista ni a la desregulación brutal, y llama a disputar todo el esquema económico en defensa del acceso a la alimentación como un derecho humano esencial.
El aceite vegetal usado, residuo producto de la cocción de frituras, en el agua y en la tierra genera una capa impermeable que puede afectar a la flora y la fauna. Soluciones para gestionarlo de forma responsable y que tenga una nueva vida como biocombustible.
Mientras la inflación parece haberse estabilizado según los datos oficiales, el acceso a la alimentación básica en Córdoba se agrava. Un nuevo informe del IETSE del Centro de Almacenero y Autoservicios de Córdoba expone con crudeza que más de la mitad de las familias no logra cubrir la Canasta Básica Alimentaria. La pobreza, en clave de múltiples dimensiones, avanza silenciosa.