🏠 CGT Villa María rechaza el cierre de la Secretaría de Vivienda

El reciente decreto N° 70/2025 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional ha desatado una ola de indignación en los sectores sindicales y sociales, al eliminar de un plumazo la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda. Esta medida no solo representa un retroceso en términos de políticas públicas de acceso a la vivienda, sino que también pone en jaque los derechos laborales de miles de trabajadores y trabajadoras del sector de la construcción.

En este sentido, la Confederación General del Trabajo (CGT), Delegación Regional de Villa María, ha manifestado su enérgico repudio a esta decisión arbitraria, destacando que el cierre de esta secretaría constituye "un grave retroceso en materia de derechos sociales y laborales". La central sindical advierte que esta determinación profundiza la crisis habitacional y fomenta la precarización del empleo en un sector fundamental para el desarrollo económico del país.

 

"Afecta a miles de trabajadores y trabajadoras que dependen de estas políticas para su sustento", señala el comunicado oficial de la CGT Villa María, poniendo en evidencia el impacto devastador que esta medida tendrá sobre la clase trabajadora y las familias más vulnerables.

 

El acceso a la vivienda no puede quedar en manos de la especulación del mercado. Las condiciones actuales de los créditos hipotecarios y las exorbitantes tasas impositivas convierten en una quimera el sueño de la casa propia para la mayoría de los argentinos. Sin una intervención del Estado que garantice el derecho a una vivienda digna, la brecha social seguirá ensanchándose y la desigualdad estructural será aún más difícil de revertir.

 

Desde distintos sectores sindicales y organizaciones sociales se alzan voces de protesta exigiendo una rectificación inmediata por parte del Gobierno Nacional. La CGT Villa María se suma a este reclamo urgente y exige que se revierta esta política regresiva y se implementen medidas que garanticen la continuidad de programas de vivienda accesible y trabajo digno para quienes lo necesitan.

 

No se trata de ideologías ni de discursos vacíos, sino de derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional y en tratados internacionales de derechos humanos. La vivienda es un derecho, no un privilegio, y cualquier intento de desmantelar las herramientas estatales que lo garantizan debe ser enfrentado con firmeza y unidad.

 

Fuente:

 

Comunicado de la Confederación General del Trabajo (CGT), Delegación Regional de Villa María.

 

Fuente: Gentileza del instagram de la CGT Villa María

Otros contenidos

🍏🍐 Alimentos, salarios y soberanía: la batalla del movimiento obrero por una economía con justicia social

En diálogo con Revista Vértices, el histórico dirigente gráfico y referente sindical a nivel nacional, Hector "Gringo" Amichetti, analiza con crudeza y profundidad el impacto del precio de los alimentos sobre la canasta de las familias trabajadoras. A través de un enfoque político y estructural, reclama una transformación de fondo que rompa con la concentración monopólica y ponga en el centro la soberanía alimentaria, la industrialización democrática y el rol indelegable del Estado. La entrevista condensa la mirada de un sector del movimiento obrero que no se resigna al modelo extractivista ni a la desregulación brutal, y llama a disputar todo el esquema económico en defensa del acceso a la alimentación como un derecho humano esencial.