✨ JRVS 2025: Una Experiencia de Trabajo y Solidaridad en el Campo

Más de 120 estudiantes de 9 universidades nacionales trabajo trabajando junto a productores y campesinos de Mendoza en una semana intensa de aprendizaje, producción sustentable y compromiso comunitario.

Fuente: Foto del Centro Estudio Agrarios

Entre el 22 y el 26 de enero, más de 120 estudiantes de 9 universidades nacionales en las Jornadas Rurales Vivenciales y Solidarias 2025, desplegando lo largo y ancho de la provincia de Mendoza para trabajar junto a productores y campesinos locales.

 

Desde Tunuyán, Mendoza, dimos inicios a esta experiencia con la presencia de estudiantes, profesionales, productores y funcionarios locales, hizo posible este gran encuentro.

 

Durante las jornadas, se a cabo llevó diversas actividades vinculadas a la Producción bovina y caprina, trashumancia, inseminación artificial, instalación de calefones solares, agroecología, economías regionales y alfabetización rural. Además, se instaló un cepo móvil en El Cepillo, San Carlos, permite evaluar la curva de crecimiento en terneras y vaquillonas en engorde.

 

Agradecemos a Todas y todas las que formaron parte de esta experiencia transformadora, que logró el compromiso con la producción sustentable, la tecnología aplicada al agro y el desarrollo de las comunidades rurales.

 

- Las JRVS 2025 han llegado a su fin, pero el trabajo sigue.

 

Fuente:

https://www.instagram.com/cea_agro/?hl=es

 

Otros contenidos

🍏🍐 Alimentos, salarios y soberanía: la batalla del movimiento obrero por una economía con justicia social

En diálogo con Revista Vértices, el histórico dirigente gráfico y referente sindical a nivel nacional, Hector "Gringo" Amichetti, analiza con crudeza y profundidad el impacto del precio de los alimentos sobre la canasta de las familias trabajadoras. A través de un enfoque político y estructural, reclama una transformación de fondo que rompa con la concentración monopólica y ponga en el centro la soberanía alimentaria, la industrialización democrática y el rol indelegable del Estado. La entrevista condensa la mirada de un sector del movimiento obrero que no se resigna al modelo extractivista ni a la desregulación brutal, y llama a disputar todo el esquema económico en defensa del acceso a la alimentación como un derecho humano esencial.