✊🏽 Memoria y Justicia: Villa María se prepara para el 24 de marzo
A 49 años del golpe de Estado, la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María convoca a la comunidad a organizar y participar en las actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En un contexto de negacionismo estatal, se reafirma el compromiso con el Nunca Más y la defensa de los derechos humanos.
Compartir:
El jueves último se reunieron para darle inicio al plan de actividades en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia a 49 años del golpe de Estado. De esta manera, desde la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María comienzan a organizar una agenda de encuentros y actos para el próximo 24 de marzo, convocando a toda la comunidad a sumarse.
Las reuniones de planificación se realizarán todos los jueves de febrero y marzo a las 19 hs en la Medioteca Municipal y Popular Mariano Moreno (Av. Sabattini 40). Invitamos a la sociedad villamariense y villanovense a ser parte de este espacio, ya sea a título individual o representando a instituciones y organizaciones.
En un contexto donde el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, niega el genocidio y reivindica prácticas represivas, reafirmamos el histórico grito de Nunca Más, no solo contra la dictadura, sino también contra el fascismo, la violencia, el odio y el autoritarismo.
Este 24 de marzo también se cumplen 40 años del Juicio a las Juntas Militares, un hito en la historia de los derechos humanos. En ese marco, es fundamental denunciar los retrocesos en los derechos de mujeres, la comunidad LGTBIQ+, pueblos originarios, inmigrantes, trabajadores, jubilados, estudiantes, infancias y sectores más vulnerables.
Desde la Mesa por los Derechos Humanos de Villa María, convocamos a toda la comunidad a participar y mantener viva la memoria colectiva.
Fuente:
➡️ Gacetilla de Prensa - Mesa por los Derechos Humanos de Villa María, 10 de febrero de 2025.
Durante el día de hoy entrevistamos a Emilio Friszman referente de APDH CABA -y coordina la Comisión de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Ambientales del organismo. En este caso analizamos la vulneración del alimento como Derecho Humano atravesado por el costo de la guerra comercial 2.0 reiniciada por Trump, en donde lo único que logrará es profundizar la inseguridad alimentaria en Argentina.
Esa es la disyuntiva que enfrentan miles de inquilinos en Argentina tras la eliminación de la Ley de Alquileres con el Decreto 70/2023. Una reciente encuesta realizada en diciembre de 2024 por Inquilinos Agrupados y Ni Una Menos revela una realidad alarmante: alquileres impagables, contratos cada vez más cortos, aumentos exorbitantes y una ola de endeudamiento que sumerge a las familias en una crisis sin precedentes. La especulación inmobiliaria impone sus reglas y deja en el olvido el derecho a una vivienda digna.
El abogado constitucionalista cordobés reflexiona basándose en un DNU cuestionado por su inconstitucionalidad. ¿Se trata de una modernización necesaria o de un paso hacia la privatización de un servicio esencial?. De esta manera advierten sobre los peligros de perder el control estatal sobre la energía y denuncian una estrategia que podría derivar en tarifazos y falta de inversión, como ocurrió con Edesur y Edenor.