📈💰 Aumentos salariales en febrero: qué sectores recibirán incrementos y cuáles lograron las mejores paritarias

Ante la creciente inflación y la presión sindical, diversos gremios acordaron aumentos salariales que impactarán en los haberes de febrero. Desde empleados de comercio hasta camioneros y seguridad privada, repasamos los sectores que recibirán mejoras y los acuerdos más destacados.

Foto: Gentileza del Economista

A partir de febrero de 2025, diversos sectores y sindicatos en Argentina aplicarán incrementos salariales acordados en negociaciones previas. A continuación, se detallan los principales aumentos:

 

Empleados de Comercio


El gremio acordó un incremento del 5,1% sobre las escalas salariales de diciembre de 2024, distribuido en tres tramos de 1,7% en enero, febrero y marzo. En febrero, el salario básico de un cajero de supermercado en la categoría B será de $947.383.

 

Empleadas Domésticas


El salario mínimo por hora para tareas generales con retiro será de $2.849, mientras que el mensual alcanzará los $349.506. El ajuste responde a un incremento del 1,3% para diciembre de 2024 y un 1,2% para enero de 2025.

 

Seguridad Privada


Los vigiladores y custodios recibirán un incremento salarial en dos tramos, vigente de febrero a junio de 2025. El sueldo básico será de $725.000, con adicionales por presentismo y viáticos, totalizando un ingreso bruto de $1.265.000.

 

Camioneros


El gremio acordó un aumento del 5,5% en tres tramos: 2,2% en diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. Este ajuste es menor al 15% inicialmente solicitado.

 

Farmacéuticos y Bioquímicos
El nuevo salario mínimo del sector será de $2.500.000 en febrero de 2025, más adicionales del 30%, aplicable a afiliados bajo convenios colectivos vigentes.

 

Choferes de Transporte Público (UTA)


Un conductor inicial del Área Metropolitana de Buenos Aires percibirá un salario básico de $1.200.000 en enero, con incrementos en viáticos y reintegros de gastos. Se prevé la negociación de un nuevo acuerdo salarial en los próximos meses.

 

Mecánicos (SMATA)


El sindicato acordó aumentos no remunerativos de enero a marzo de 2025, los cuales serán considerados para el cálculo de horas extras. El personal mensualizado tendrá un salario básico superior a $1.400.000.

 

Metalúrgicos (UOM)


El incremento acordado es del 12,3% en cinco tramos para el período noviembre 2024-marzo 2025. Los aumentos se distribuyen en: 5,5% en noviembre, 2% en diciembre, 1,8% en enero, 1,5% en febrero y 1% en marzo.

 

Bancarios


El sindicato acordó un aumento del 2,7% correspondiente a diciembre de 2024, reflejado en los salarios de enero que se cobran en febrero. Con este ajuste, el salario básico superará los $1.640.000. Además, se mantendrá el mecanismo de actualización por inflación para enero y febrero de 2025.

Estos incrementos reflejan los esfuerzos de diversos sectores y sindicatos por mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación y las condiciones económicas actuales.

Otros contenidos

🍏🍐 Alimentos, salarios y soberanía: la batalla del movimiento obrero por una economía con justicia social

En diálogo con Revista Vértices, el histórico dirigente gráfico y referente sindical a nivel nacional, Hector "Gringo" Amichetti, analiza con crudeza y profundidad el impacto del precio de los alimentos sobre la canasta de las familias trabajadoras. A través de un enfoque político y estructural, reclama una transformación de fondo que rompa con la concentración monopólica y ponga en el centro la soberanía alimentaria, la industrialización democrática y el rol indelegable del Estado. La entrevista condensa la mirada de un sector del movimiento obrero que no se resigna al modelo extractivista ni a la desregulación brutal, y llama a disputar todo el esquema económico en defensa del acceso a la alimentación como un derecho humano esencial.