😉 Rosario crea un consejo para defender la vivienda única y a las PYME
El Concejo Municipal de Rosario aprobó el Ordenanza N.o 7882, que incorpora una reforma sustancial a la normativa 5.442, al crear un nuevo órgano dentro de la Oficina Municipal del Consumidor: el Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda de la Vivienda y de los Bienes de Producción de los Pequeños y Medianos Empresarios. La medida apunta a fortalecer la protección de los sectores vulnerables, en especial familias con vivienda única en riesgo y pequeños emprendedores que dependen de sus herramientas de trabajo para subsistir. El nuevo Consejo nace como respuesta institucional ante el crecimiento de prácticas desleales, embargos y remates que afectan el entramado social.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto Concejo Municipal de Rosario
El flamante Consejo está compuesto por representantes del Concejo Municipal, la Oficina del Consumidor y organizaciones dedicadas a la defensa de la vivienda y la pequeña empresa. Una particular destacada es su funcionamiento itinerante y mensual, lo que busca acercar el Estado a los barrios y a los malditos de cada distrito de la ciudad.
Además, la normativa exige que se garantice la atención al público en todos los distritos que se someten a la contabilidad personal correspondiente por la propia Oficina del Consumidor.
Registro, y asistencia
Entre las funciones más relevantes del Consejo, se incluye:
La creación de un registro de deudores de buena fe que se ha visto físicamente la vivienda única.
El asesoramiento legal gratuito a los residentes en riesgo de perder su hogar o sus bienes productivos.
La advertencia pública sobre prácticas desleales y la difusión de los derechos de los consumidores endeudados.
La capacitación y organización comunitaria, como método de prevención frente a desalojos y remates.
La normativa también establece que el Consejo puede convocar a legisladores provinciales y nacionales, así como convenios con instituciones públicas o privadas para mejorar su capacidad técnica y operativa.
Una herramienta ante la crisis habitacional y económica
La creación de este Consejo se inscribe en un contexto donde los problemas de endeudamiento familiar, la falta de acceso a la vivienda y la presión financiera sobre las PYMES se han vuelto estructurales. Al respecto, el texto de la ordenanza reconoce el marco de derechos establecidos en la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y tratados internacionales suscriptos por Argentina.
El Consejo Asesor representa un instrumento institucional de contención y organización popular frente a una crisis que golpea con alcalde fuerza a menos havato.
La ANMAT publicó en el Boletín Oficial cambios que redefinen la aplicación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Con la excusa de “ajustar” y “mejorar” la implementación, se flexibilizan controles, se habilita el agotamiento de stock sin rotulación clara, y se consolida un giro hacia la lógica de la industria. ¿Más salud o más marketing?
Una guía extensa para entender los recientes cambios en las normativas alimentarias, las nuevas reglas de importación y exportación, y las claves que todo consumidor debe tener en cuenta para cuidar su salud en un mercado cada vez más globalizado
En la ciudad de Rosario, una ordenanza municipal marcó un antes y un después en la forma en que se administran los edificios y se rinden las expensas. Se trata de la Ordenanza Nº 9679, que establece un modelo único digital de liquidación de expensas y refuerza el control ciudadano sobre la administración de los recursos comunes.