🌱Transgénicos bajo la lupa: voces que defienden la soberanía alimentaria

El 8 de abril se conmemora el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, una fecha que convoca a organizaciones y comunidades a rechazar la manipulación genética de los alimentos y a defender el derecho a decidir qué sembramos y comemos. Desde las semillas hasta la mesa, se abre el debate sobre el modelo agroalimentario dominante.

Fuente: Foto de semillas libres

 

Cada 8 de abril se conmemora el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, una fecha que reúne a activistas y organizaciones en todo el mundo para manifestar su rechazo a la producción y consumo de organismos genéticamente modificados. Este movimiento busca concienciar sobre los posibles riesgos que los transgénicos representan para la salud humana y el medio ambiente, promoviendo alternativas sostenibles y respetuosas con la biodiversidad.

 

En este contexto, la Red de Semillas Libres (RSLC) desempeña un papel fundamental en la defensa de las semillas criollas y nativas como patrimonio común de los pueblos. Esta organización aboga por la conservación y promoción de la agrobiodiversidad, oponiéndose a la privatización y el control monopólico de las semillas que amenazan la soberanía alimentaria. A través de iniciativas como las Casas Comunitarias de Semillas y el Sistema Participativo de Garantías, la RSLC trabaja en la recuperación y preservación de variedades locales, fomentando prácticas agrícolas sostenibles y fortaleciendo la autonomía de las comunidades campesinas e indígenas.

 

La celebración del Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos y el trabajo de organizaciones como la RSLC resaltan la importancia de mantener sistemas alimentarios que respeten la diversidad biológica y cultural, asegurando el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas agrícolas y alimentarias.

 

Fuentes:

Otros contenidos