🛒 Carlos Pizzini: "Menos ingresos, menos consumo: el drama de los jubilados en Argentina"
El referente del Frente de Jubilados advierte sobre la crisis del sector: caída del poder adquisitivo, reducción de medicamentos y el riesgo de una reforma previsional que podría agravar aún más la situación.
Autor
Editorial
Compartir:
Fuente: Foto de ContrahegemoniaWeb
La situación de los jubilados en Argentina atraviesa un momento crítico debido a la caída del poder adquisitivo y el ajuste sobre sus ingresos. Así lo expresó Carlos Pizzini, referente del Frente de Jubilados, quien advirtió que "el gobierno ha aplicado un ajuste fenomenal sobre las jubilaciones" y que la pérdida de ingresos es alarmante.
Según Pizzini, la reducción del gasto en seguridad social ha sido una constante en los últimos años, pero la actual gestión profundizó la crisis. "Con Macri perdimos 20 puntos en cuatro años, con el gobierno de Alberto Fernández perdimos tres o cuatro puntos, pero con este gobierno llevamos casi 30 puntos en un año y dos meses", explicó.
🔴 El impacto en la vida cotidiana: menos ingresos, más hambre
El referente destacó que la crisis no solo afecta a los jubilados de forma individual, sino que muchas familias dependen de sus ingresos para subsistir. "En los sectores más vulnerables, muchas familias enteras sobreviven gracias a la jubilación del abuelo. La pensión mínima, que ya es insuficiente, se convierte en el único sustento cuando no hay trabajo ni changas", afirmó.
Otro aspecto crítico que mencionó fue el impacto del ajuste en la alimentación. "Hay sectores donde los jubilados están pasando hambre, en algunos casos comen solo una vez al día. La situación en el conurbano es dramática", denunció.
🔵 El PAMI en peligro: reducción de medicamentos y posible privatización
Uno de los puntos más preocupantes señalados por Pizzini es la crisis del PAMI. Según el referente, el gobierno ha reducido drásticamente la entrega de medicamentos gratuitos, excluyendo algunos de la lista de cobertura y transformando otros en venta libre, lo que impide su acceso a miles de jubilados. "Es una irresponsabilidad, porque muchas personas mayores se automedican al no poder costear los remedios recetados", alertó.
Pizzini también denunció que se están implementando medidas que podrían ser la antesala de una privatización del organismo. "El PAMI lleva décadas intervenido, cuando por ley debería estar controlado por un directorio elegido por los jubilados y las centrales sindicales. Esto permite que sigan recortando beneficios sin control", explicó. Además, advirtió que el actual modelo recuerda al implementado en la década del 90, cuando se tercerizó la atención con intermediarios que se quedaban con una parte del presupuesto sin mejorar el servicio.
⚠️ Reforma previsional y falta de organización de los jubilados
El referente también alertó sobre el peligro de una reforma previsional en marcha. "Están diagramando una reforma previsional que afectará más a los trabajadores activos que a los jubilados actuales. Si se concreta, será una lucha para los sindicatos", advirtió. Sin embargo, reconoció la dificultad de movilización del sector jubilado: "No estamos agrupados en un mismo espacio como los trabajadores o los estudiantes, lo que dificulta la organización".
Finalmente, hizo un llamado a la acción para frenar el deterioro de la calidad de vida de los jubilados: "Este gobierno baja las jubilaciones y al mismo tiempo paga periodistas para desprestigiar el sistema público de pensiones. Buscan que la gente pierda confianza en la seguridad social y aceptar la privatización. Debemos ponerle un freno a esta situación".
Pizzini concluyó su análisis con un mensaje claro: "El desafío más grande hoy es defender la democracia y evitar que esta política de ajuste y exclusión siga avanzando".
Fuente: Gentileza de C. Pizzini
Fuente: Gentileza de C. Pizzini
La entrevista realizada por Marcial Amiel para Pagina/12 a Julián Domínguez y el Colegio de Nutricionistas contra la decisión plasmada de la derogación del decreto 35, afecta tanto a productores como a consumidores.
Analizamos las expresiones de Carlos Seggiaro, economista villamariense especializado en economías regionales, se ha convertido en una voz clave para entender la crisis del poder adquisitivo en la Argentina actual. Desde su consultora, publica videos semanales con análisis certeros y con datos contundentes que circulan cada vez más en sectores productivos y empresariales. En esta entrega, refleja la radiografía del deterioro de los hábitos de consumo, basándose en las estadísticas del Instituto de Almaceneros de Córdoba pero también el debate teórico.
La abogada Franca D’Amico —egresada de la UNC, especialista en Alquileres, Derecho Inmobiliario, Familia y Violencia de Género, y Doctora en Derecho Tributario— ofrece un análisis profundo sobre la discriminación habitacional y la urgente necesidad de una respuesta institucional. Dejando en claro, la situación que atraviesa Argentina, en el marco del acceso al alquiler constituyendo un verdadero laberinto legal, económico y social, especialmente para mujeres, madres solas y sectores sin ingresos formales. inquilina